Lego Earth – Nuevo video

He publicado un nuevo video, mejorado, mas extenso… y con audio…

¿y donde está?…. pues en la nueva web del proyecto: http://legoearth.xbot.es, espero que os guste.

Foro: Lego Earth en ARDE

Ah… el mundo que rodea Lego es muuuy extenso, aqui teneis mis primeros intentos de manejo de un par de programas tipo CAD para trabajar con piezas de lego, lo que vereis es real, es parte del sistema motor de la base del globo terraqueo, ya iré publicando todos los esquemas de construcción.

http://legoearth.xbot.es/Lpub-test1/

furri.

Lego Earth – toma de contacto

Un primer adelanto de las prestaciones y funcionamiento del sistema.

La idea es simular el funcionamiento del programa Google Earth con un globo terraqueo, un programa de PC que controla via Bluetooth un brazo robotico con una webcam en el extremo, dicho brazo cuenta con 3 grados de libertad, uno de ellos desplazado a la base del propio objeto a enfocar para facilitar la mecanica y está construido obviamente con piezas de Lego.

Mediante sensores de contacto conseguimos una «puesta a 0» del brazo a partir del cual el sofware de PC puede moverse por coordenadas para busqueda y Sigue leyendo

CampusBot 2008 – Todos los videos

Tengo bastante lio con los videos asi que he decidido poner un poco de orden y agruparlos todos… que disfruteis.

Rastreadores (solo final): http://www.youtube.com/watch?v=0PDsqgnnFBU
Rastreadores (semi, 3er/4º y final): http://www.youtube.com/watch?v=Yf7N-4zcJD0

Caminantes (solo ganador): http://www.youtube.com/watch?v=QkLzg2Kpi_k
Caminantes (todos): http://www.youtube.com/watch?v=un88XXyewFU

Humanoides: http://www.youtube.com/watch?v=gs4N8ubLOqo

Velocistas: http://www.youtube.com/watch?v=lRJaMz7HJS4

Insoladora I – Comenzamos la construcción

Me he propuesto abandonar en la medida de lo posible mis placas de topos y cableado pin a pin… sigo pensando que son un recurso imprescindible para hacer desarrollos rapidos pero va siendo hora de afianzar algunos diseños para producirlos de forma mas «profesional» aunque esto no sea mas que un hobby.

Aqui os dejo las primeras fotos de mi insoladora (que nombre mas feo), la caja está fabricada con Sigue leyendo

CampusBot – Rastreadores 2008 – Final

Como dice el refrán… «a la tercera va la vencida», tercera final consecutiva de Tarribot y por fin llegó la victoria.

Fué una competición extraña ya que casi todos los robots con excepción de «Vinilo» (el otro finalista) cometieron muchos errores, programación, luz ambiente… quien sabe… el caso es que esta situación propició que llegara a la final haciendo gala del dicho… «lento pero seguro»… (así fué como TarriBot siendo el mas lento de la final quedó segundo en 2006).

Pero bueno, TarriBotV en la final hizo su trabajo y llegó con (relativa) soltura a la meta.

Solo final.
Sigue leyendo

Maderito – 1er puesto robot caminante CampusBot 2008

Quien lo iba a decir, un golpe de inspiración, 6 euros en listones de madera y tornilleria, 3-4 horas de construcción «in situ»… tachaaaaaannnnn, ganador del primer premio de robots caminantes.

Tan solo hice caso al cosejo que dió Alejandro (Organización de los campeonatos) ante las preguntas sobre la prueba.

«Yo propondría que no os liéis mucho en el diseño del robot con equilibrio y tal. Recomendaría que consigáis que el robot vaya hacia su destino sorteando o pasando por encima de los obstáculos, como mejor pueda. El tema es salir de ahí antes que los demás. No olvidéis el objetivo real.»

Dicho y hecho….

furri.

Mindstorm ¿borracho?

Me presento en breve a un concurso de Lego, RCX y NXT Mindstorms, ya tengo el diseño y a falta de poco para terminar lo que no quita que me interese en buscar diseños novedosos y soluciones mecánicas curiosas, entre ellas gana por goleada este video con el que me he hartado de reir.

Ojo que yo no he construido ningún bípedo por lo que ante este diseño me quito el sombrero…

furri.

USB Host en un PIC

pic24starterkit.JPG
Cada vez que sale el tema se suele decir que un Pic es USB Cliente pero nunca he visto a nadie que diga que un PIC si puede hacer de USB Host, con los reproductores MP3 que leian de memorias Flash USB pensé que Microchip no se podia permitir ese «retraso» que otros fabricantes parecia que si habian solucionado…. y ahora resulta que simplemente no hemos mirado bien…
🙂

Entre otras cosas trae el MPLAB con el compilador C30, por supuesto la placa vale de programador y debugger, viene acompañada de led RGB, pantalla gráfica, RTC, Sigue leyendo