Proyecto Pinguino – Instalacion

Lo conseguí…. creia que iba a tardar mas pero en cuanto le he echado un rato ya está en marcha.

Guia de instalación Aqui o bien…
Si tienes que instalar en windows aqui teneis pasito a pasito el proceso de instalación que he realizado.

1.- Descargar e instalar Python252
2.- Descargar e instalar wxPython28win
3.- Descargar e instalar PyUSB
4.- Descargar e instalar libusb (este tuve que instalarlo varias veces)
5.- Descargar y grabar un pic con el bootloader bootloader4550V2-12.hex (vale para el 2550)
6.- Descargar y descomprimir el Driver para windows
7.- Descargar y descomprimir el entorno de desarrollo Pinguino Beta 7

Una vez instalado todo esto y grabado el PIC con el bootloader lo montamos el la placa pinguino y continuamos:

8.- Enchufar la placa pinguino al USB del ordenador, esperar a que nos pida el driver e indicar la carpeta donde lo habiamos descomprimido.
9.- Abrimos la carpeta donde hemos descomprimido el IDE pinguino Beta 7 y hacemos doble click sobre «pinguinobeta7.py»
10.- Listo para programar, se abre una pantalla clavadita a la de Arduino pero en este caso no tenemos que seleccionar ni tipo de placa ni puerto serie. Abrimos un programa de ejemplo como el llamado «firstest.pde» que está en la carpeta «examples/input output».

11.- Enchufar un led a la patilla 0 (buscala en la serigrafia de la placa)

12.- Pulsamos el botón de grabación donde nos aparece la siguiente pantalla en la que tan solo tenemos que pulsar «Write» despues de haber pulsado y soltado la tecla de grabación de nuestra Pinguino. (esto puede ser liante al principio pero se le pilla el truco)

Bingo… led parpadeando… que os aproveche.

furri.

PD: Cuidadito con los leds de alta luminosidad…. 😛

Pinguino Project by ARDE

Boops se me ha adelantado pero ya le estoy comiendo terreno con la tarjeta Pinguino de ARDE, ahora mismo estoy descargando el software y estoy buscando mi programador de pics que desde que trasladé mi ordenador al trastero de casa anda perdido por ahí….

La impresión… muy buena, podeis ver la foto de la primera que he montado, ¿funciona?… pues aún no lo se… :), tan solo una cosa que no me esperaba y es el tamaño tan pequeño de algunos agujeros como los de los condensadores, xtal, etc… con mi soldador no ha sido facil aunque ninguno se me ha resistido mas de lo normal… ah, los condensadores del xtal los he tenido que soldar por la parte de abajo como podeis ver en la foto, hice algunas pruebas y al final no quise arriesgarme a que despues no entrara el zócalo.

Proyecto pinguino en marcha…

CanSat, cambio de modalidad.

Aunque quedan algunos dias para el cierre de inscripciones está claro que nos hemos quedado solos en la prueba Comeback en categoria OpenClass, la otra prueba candidata era Sonda Planetaria y el contador de inscripciones está a 0 asi que está claro que las pruebas mas accesibles para los aficionados a la robotica no han tenido mucho exito entre los participantes de esta edición mas interesados en apartados como aeronautica y telemetria, donde hay pruebas con un gran número de participantes pero en categoria CanSat.

La verdad es que siendo el único en presentarse tenemos asegurado el primer puesto pero quedar primero de uno no mola, asi que lo dejaremos para el año que viene a ver si hay rivales.

De todos modos seguiré participando en el concurso como parte del equipo Payload en la prueba Rocket-Experimental, Raúl es el experto en cohetes y paracaidas mientras que yo le ayudaré con la electrónica.

CanSat, allá vamos…

Paso novedades, Raul ha construido el paracaidas y está testeando la caida de 1kg desde 100m de altura mientras mis niños y yo andamos liados con el robot del cual estamos construyendo un prototipo para aprender a manejar los sistemas de navegación por GPS por lo que no nos hemos ajustado a las medidas especificadas en la normativa CanSat OpenClass que es donde estamos inscritos…

Ah… ¡¡ ya estamos inscritos !! somos el equipo Payload-xBot y por lo que veo nuestros rivales directos de categoria son iranies… http://fly.leem.es/inscrebed-teams/

Podemos ver caras conocidas como el equipo Sytek del compañero Juanjo de la asociacion de robotica y varias universidades españolas que se van sumando poco a poco.

Bueno, las fotos de la evolución del proyecto…

Foto 1 – Cimientos – Motorización y orugas sacada de un tanque de radio control.
Foto 2 – Primer piso – microcontrolador, etapa de potencia y GPS.
Foto 3 – Segundo piso – LCD 20×4, brujula electrónica y antena GPS.
Foto 4 – Estado actual del conjunto cableado y probados todos los sistemas.

1m/s para torpes en Cosmobot.

El año pasado tuve una idea, hacer un manual de como hacer un velocista que vaya a 1m/s de forma barata y facil.

Esta referencia de 1m/s no es arbitraria, por un lado es un número redondo y por otro es la marca que hizo TarriBotV en Cosmobot 2008 quedando clasificado en la posición 14ª, en 2009 no pude participar pero con 1m/s quedó el robot R555 en la posición 13ª… está claro que 1m/s no te da acceso instantáneo a la élite de velocistas en nuestro pais pero si que te puede dar el pase a la fase final donde suelen estar los 16 mejores velocistas del momento.

La idea la compartí esta pasada campus con los responsables de Robotrónica y les pareció buena idea por lo que me suministraron parte del material necesario, asi pues doy oficialmente el pistoletazo de salida al desarrollo del robot RPT

Cosmobot ha abierto sus puertas y ya os podeis inscribir.

furri.


Led RGB Navideño y Software de control

Las fiestas navideñas no me han dejado demasiado tiempo pero esta tarde la he tenido libre tanto de trabajo como de compromisos familiares, etc… asi que no he podido resistirme a montar un Led RGB que tenia en un cajón desde tiempo inmemorial.

En internet hay cientos de páginas hablando del tema, pero pocos pasan de montar alguna secuencia de color, a mi me gustaria hacer algo mas y he puesto el primer ladrillo, he hecho una aplicación que comunica por puerto serie el ordenador y el microcontrolador de manera que puedo ajustar los tres parametros RGB con suma facilidad, comparar el color obtenido con el correspondiente a los colores de monitor de ordenador (de cara a ajustar las resistencias y/o voltaje) y tambien permite memorizar los colores que vayamos generando cosa que se agradece bastante cuando aparece un color extraño o bonito.

Como el peso de la aplicación lo lleva el PC en el microcontrolador tan solo hay que instalar un pequeño programa que lea el puerto serie y envie los datos recibidos al led, los programas están al final del artículo.

Como cada color del led puede llegar a consumir 350mA y la disposición es de anodo común he usado algo que me encanta y no falta nunca en mi trastero, un ULN2003, el esquema de conexionado lo podeis ver en este articulo. Para que la luz no deslumbre y sea agradable a la vista podeis fabricaros un cono de papel como en el video o una sugerencia mas bonita (para mi gusto) es una pelota de ping pong que no se por que ante la camara no da buen resultado pero a la vista queda francamente bien.

Bueno, una vez que tenga los colores bien definidos cambiaré el programa del micro y lo pondremos junto al arbol de navidad.

Fuente Arduino: ledrgbserie_pde.zip
Soft Windows: ledrgbserie_windows.zip
Fuentes VB: En breve…

Saludos y felices fiestas a todos.
furri.

All You CAN Fly

Arrancamos una nueva etapa para xBot, seguimos con la robotica pero abrimos un nuevo frente en el sector aeroespacial gracias a la convocatoria «All You CAN Fly» del LEEM.

La web es http://fly.leem.es, ahí podreis encontrar toda la documentación, normativas, formulario de inscripción, equipos inscritos, foro….

¿como me he metido yo en esto?… pues gracias a Raul (uno de los chicos del cohete), despues de cruzar varios mensajes kilometricos decidimos unir fuerzas y participar, él aporta sus conocimientos en la parte aeronáutica (cohetes, paracaidas…) y yo la parte robotica (electrónica, sensores…).

Aqui van los primeros logos (provisionales) del equipo que surge de la unión de dos webs PayLoad y xBot.

logopayloadxbot.GIF   payloadxbot2.gif

Ardrujula

Ese es el pintoresco nombre que ha recibido este prototipo….

He empezado a confeccionar el equipo que participará en la categoria experimental del concurso espacial y ya que hablamos de orientarse… empezamos con una brújula electrónica, el trabajo se lo asigné a Nicolás (4ºESO) y bueno… con mi planificación por delante esperaba dos semanas como un tiempo razonable y lo ha puesto en marcha en dos dias…. a este ritmo que vayan temblando la NASA y la ESA…

Una fotito… que los «dientes» de la parte delantera no os lleven a engaño, no es un peine ni un rastrillo, son los huecos de los CNY70…

El video en el blog del equipo. http://www.tarribot.com/tallerdunas/?p=120