Campus Party Europa

Llevo muchas campus encima, todas han tenido sus momentos buenos y malos, todas han tenido algún momento clave para ser recordadas y de todas ellas me alegro de haber asistido.

De entre todas tengo dos que recuerdo con mas cariño que las demas, la de 1999 y la de 2008, y a ellas tendré que añadir la Campus Party Europa, se podria calificar de «Pijo-Campus» pero dicho con cariño… acostumbrados al vocerio de las campus tradicionales en esta solo hemos escuchado algun que otro «Patxiiiiiiii» solo por la noche donde los asistentes extranjeros brillaban por su ausencia lo que debaja el ambiente bastante frio por lo vacia que quedaba el salón… y por supuesto todos echabamos de menos esa trompeta tocando unas pocas notas de «paquito el chocolatero»…

De ninguna manera se puede comparar esta campus con la de 2009… los baños estan donde debian estar (al lado y no a 500m de tu silla con dos controles por medio), la limpieza debida (que en 2009 daban asco), las duchas en condiciones (como las de un gimnasio y no como las de una obra tercermundista), el sistema de climatización adecuada (y no el calor subtropical del año pasado), la zona de acampada en silencio que para dormir es de sentido común (aunque en 2009 la organización no lo creyó necesario)… bueno, espero que alguna de estas espectaculares mejoras las veamos en Valencia dentro de tres meses.

… ¿como es una campus sin jugadores donde solo se va con invitación?…. pues… «distinta»… personalmente he dedicado los tres dias a compartir información e ideas sobre el Proyecto Pinguino con Jean Pierre Mandon que es nada mas y nada menos que el padre del mismo, lo que de camino me ha venido de miedo para remozar mi oxidado ingles. El proyecto del Globo Sonda no lo pudimos acabar por culpa del cierre de aeropuertos que provocó que parte de los materiales se quedaran en Bruselas en el equipaje de uno de los componentes del equipo, tambien me he traido de allí unos cuantos acuerdos para colaboraciones futuras y en fin… resumiendo… una gran Party, ojalá se repita.

furri.

Proyecto Daedalus – Sensores y comunicacion interna

Este es el nombre del Globo Sonda que se pretende lanzar durante la proxima Campus Party Europa.

Como no se decir que no…. aqui tambien colaboro, en este caso me encargo de diversos sensores (Acelerometros y Presion Barometrica) ademas de la placa Master que será el nucleo de comunicación entre todas las placas de experimentos y sensores (por ahora 4) con el PC que llevará la la sonda.

Aqui teneis el video del funcionamiento de mi parte, podeis ver mas en el blog del proyecto.

furri.

Servicio tecnico oficial de Telefonica

Aunque tiene poco que ver con este blog no puedo dejar de felicitarme de no haber abandonado nunca la compañia Telefonica de España para telefono fijo e internet, desde hace años veo a amigos, vecinos y conocidos arrastrandose por las miserias de robar wifi en sus vecindarios por que al trasladar su ADSL a la compañia de oferta de turno los han dejado colgados durante semanas o meses achacando los problemas a otras empresas, teniendo que hacer ellos mismos de tecnico mientras por teléfono (en números de pago) le iban diciendo que tocara aqui o allí…. mientras tanto pasaban religiosamente su factura a final de mes.

Mi problema ha sido quedarme sin servicio un jueves santo por la noche, llamar a averias (1002) y enviarme un tecnico el viernes santo…. pero como no estabamos en casa (cosa normal en estas fechas) le preguntamos si podia venir el domingo… hoy es domingo de semana santa, el tecnico acaba de irse despues de arreglar el problema y por supuesto sin cargo.

Como nunca me he cambiado de compañia me pregunto…. ¿alguna otra empresa de telefonia fija da este servicio?… por experiencias ajenas estoy plenamente convencido de que no es así, aunque igual me equivoco.

Regrabar Bootloader en una Arduino.

Es la segunda Arduino que rompo, la primera llevaba micro Atmega168 en smd y gracias a Boops la pude recuperar, pero el otro dia trabajando con los velocistas de Cosmobot rompí otra pero esta con el micro en formato DIP, o sea… de las normalitas, concretamente una Duemilanove con Atmega328.

Ante todo decir que esa placa, la Duemilanove puede llevar un Atmega168 sin problemas y nos puede servir para grabar el bootloader en nuestro flamante micro nuevo… y vacio… 😛

Bien, lo primero es construiros un programador, no os asusteis, este me lo he hecho en 15 minutos.

 
La construccion es muy facil, aqui teneis las instrucciones en la web oficial de Arduino.
Como construir un programador por puerto paralelo para Arduino

Aqui teneis el esquematico:programmer_schematic

Una vez construido haceis lo siguiente:
– Enchufais el programador al puerto paralelo (la arduino aún no la enchufeis).
– Descargaros este fichero y descomprimidlo en cualquier carpeta temporal.
– Para instalar giveio teneis que ejecutar ginstall.bat, aparecerá una pantalla negra (tipo msdos) que durará un instante.
– Para evitar problemas con el acceso al puerto paralelo desde Windows XP haceis doble click en XP_stop_polling.reg, el sistema o el propio antivirus os advertirán de que se van a escribir entradas en el registro de windows, bla, bla, etc, etc… ni caso, palante…
– Resetear Windows (esto es aconsejable, a mi no me funcionó hasta hacerlo).
– Enchufad la Arduino y buscar el puerto COM asignado en el panel de control.
– Abrir Arduino-001x (yo lo he probado con la versión 14, de ahí para arriba irá bien), configurais el puerto y el tipo de tarjeta como si la arduino funcionara normalmente.
– Enchufad el conector ICSP de la Arduino al programador.
– Ejecutad en el menú de Arduino…
y a los 15 segundos (mas o menos) os deberia aparecer un mensaje indicando que el bootloader se ha grabado correctamente.
– Desenchufais la Arduino del programador.
– Abris un programa de ejemplo como el… Blink y probais a ver si graba correctamente.

Que lo disfruteis.
furri.

1m/s para torpes… funciona…

Cosmobot ha terminado y han participado (al menos) dos robots basados en los mismos elementos básicos de control (Arduino, sensores QTR-8RC y control PD del ejemplo de Pololu) aunque mejorando otros aspectos como motores y ruedas para obtener mas rendimiento.

Asi pues el proyecto funciona, de entrada cumple lo que promete obteniendo mas de 1 metro por segundo con los motores básicos con los que se comenzó el tutorial y despues de este fin de semana está claro que ir mas lejos es solo cuestión de invertir en motores y ruedas mejores.

Los dos robots (Vector-a y RPT1) han hecho 1,63 y 1,49 m/s respectivamente en competición oficial, podeis cosultar la tabla de resultados en Cosmobot, no son tiempos para ganar la prueba pero teniendo en cuenta lo que ha subido el nivel de este año no está nada mal…. 🙂

Aqui podeis ver ambos robots y un video compitiendo entre ambos la misma noche del sabado antes de pillar carretera y manta….


Vector-a (Boops) – 1,63m/s            RPT1 (furri) – 1,49m/s
 

Cosmobot 2010

Ya tenemos listo uno de los velocistas que llevaremos Tomas y yo a Cosmobot 2010, habria que bautizarlo como Frankenstein por que no lleva ni una sola pieza que no haya sido usada en uno o varios robots.

Aqui teneis al chiquillo….

    

Podreis comprobar que la parte delantera es basicamente el robot del videotutorial «1m/s para torpes» mientras que la parte trasera tiene motores y ruedas sacados de mi querido y añorado TarriBotV.

Aunque una sola vez gracias a una afortunada combinación de factores hizo un crono de casi 140cm/s, mi gozo en un pozo, al cargar la bateria la magia desapareció y por mas que he intentado reproducirlo no consigo repetir dicha proeza, bueno al menos he conseguido que vaya a algo mas de 125cm/s de forma estable.

Ahora a por el segundo velocista….

Proyecto Pinguino – Instalacion

Lo conseguí…. creia que iba a tardar mas pero en cuanto le he echado un rato ya está en marcha.

Guia de instalación Aqui o bien…
Si tienes que instalar en windows aqui teneis pasito a pasito el proceso de instalación que he realizado.

1.- Descargar e instalar Python252
2.- Descargar e instalar wxPython28win
3.- Descargar e instalar PyUSB
4.- Descargar e instalar libusb (este tuve que instalarlo varias veces)
5.- Descargar y grabar un pic con el bootloader bootloader4550V2-12.hex (vale para el 2550)
6.- Descargar y descomprimir el Driver para windows
7.- Descargar y descomprimir el entorno de desarrollo Pinguino Beta 7

Una vez instalado todo esto y grabado el PIC con el bootloader lo montamos el la placa pinguino y continuamos:

8.- Enchufar la placa pinguino al USB del ordenador, esperar a que nos pida el driver e indicar la carpeta donde lo habiamos descomprimido.
9.- Abrimos la carpeta donde hemos descomprimido el IDE pinguino Beta 7 y hacemos doble click sobre «pinguinobeta7.py»
10.- Listo para programar, se abre una pantalla clavadita a la de Arduino pero en este caso no tenemos que seleccionar ni tipo de placa ni puerto serie. Abrimos un programa de ejemplo como el llamado «firstest.pde» que está en la carpeta «examples/input output».

11.- Enchufar un led a la patilla 0 (buscala en la serigrafia de la placa)

12.- Pulsamos el botón de grabación donde nos aparece la siguiente pantalla en la que tan solo tenemos que pulsar «Write» despues de haber pulsado y soltado la tecla de grabación de nuestra Pinguino. (esto puede ser liante al principio pero se le pilla el truco)

Bingo… led parpadeando… que os aproveche.

furri.

PD: Cuidadito con los leds de alta luminosidad…. 😛

Pinguino Project by ARDE

Boops se me ha adelantado pero ya le estoy comiendo terreno con la tarjeta Pinguino de ARDE, ahora mismo estoy descargando el software y estoy buscando mi programador de pics que desde que trasladé mi ordenador al trastero de casa anda perdido por ahí….

La impresión… muy buena, podeis ver la foto de la primera que he montado, ¿funciona?… pues aún no lo se… :), tan solo una cosa que no me esperaba y es el tamaño tan pequeño de algunos agujeros como los de los condensadores, xtal, etc… con mi soldador no ha sido facil aunque ninguno se me ha resistido mas de lo normal… ah, los condensadores del xtal los he tenido que soldar por la parte de abajo como podeis ver en la foto, hice algunas pruebas y al final no quise arriesgarme a que despues no entrara el zócalo.

Proyecto pinguino en marcha…

CanSat, cambio de modalidad.

Aunque quedan algunos dias para el cierre de inscripciones está claro que nos hemos quedado solos en la prueba Comeback en categoria OpenClass, la otra prueba candidata era Sonda Planetaria y el contador de inscripciones está a 0 asi que está claro que las pruebas mas accesibles para los aficionados a la robotica no han tenido mucho exito entre los participantes de esta edición mas interesados en apartados como aeronautica y telemetria, donde hay pruebas con un gran número de participantes pero en categoria CanSat.

La verdad es que siendo el único en presentarse tenemos asegurado el primer puesto pero quedar primero de uno no mola, asi que lo dejaremos para el año que viene a ver si hay rivales.

De todos modos seguiré participando en el concurso como parte del equipo Payload en la prueba Rocket-Experimental, Raúl es el experto en cohetes y paracaidas mientras que yo le ayudaré con la electrónica.